La miel es un producto con claros beneficios para nuestrasalud, ¿los conoces?; en productosdeasturias.com te loscontamos:
Y, además, es exquisita.
DIFERENCIA ENTRE LA MIEL NATURAL Y LA MIEL INDUSTRIAL
Siempre que podamos debemos consumir miel natural, pues debemos tener en cuenta las diferencias que existen entre ésta y la industrial. Un tratamiento industrial de la miel acaba con la mayor parte de sus propiedades saludables: al calentarla a más de 60ºC y tras la pasteurización se destruyen la mayoría de enzimas, antioxidantes y otras propiedades como su acción antibiótica.
Por ello, siempre es mejor conseguir este producto de pequeños apicultores, tanto por su pureza como también por motivos económicos, ya que reactiva también el mercado minoritario de las zonas rurales. Y manteniendo la apicultura como actividad económica estamos contribuyendo al desarrollo sostenible del entorno y al aprovechamiento de un recurso natural de incalculable valor nutritivo.
¡Si todavía no tienes miel en tu despensa, estás perdido!
ASTURIAS Y SU MIEL
Existen datos que ya sitúan apicultores en Asturias en el siglo XI, por lo que podemos hablar de una práctica muy arraigada en Asturias y que forma parte de la dieta habitual de los pueblos y brañas de antaño. La miel asturiana era entonces un alimento común en las familias con un mayor consumo en los meses de verano coincidiendo con la época de mayor trabajo en el campo debido a su alto contenido energético.
En la actualidad, la población de abejas en Asturias cuenta aproximadamente con 16.500 colmenas, 15 de media por apicultor, que producen un total de 400 toneladas de miel asturiana al año, repartidas por todo el territorio. Los últimos datos sitúan a Allande como concejo que más colmenas recoge dentro de sus fronteras. Se trata de un número considerable para el territorio, lo que es indicativo de que se está haciendo un extraordinario trabajo de polinización.
La miel hecha en Asturias, como toda la buena miel, es un alimento natural y ecológico con alto contenido vitamínico y energético y con un sabor dulce inconfundible. Sin embargo, la importancia de la abeja en la Naturaleza es mucho más mayor ya que son responsables de la conservación de nuestro ecosistema vegetal.
En Asturias existenmuchos tipos de miel, aunque las más importantes son:
L | M | X | J | V | S | D | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | ||
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | ||
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | ||
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | ||
30 | 31 |